lunes, 13 de febrero de 2017

LA INDUSTRIA Y LAS FUENTES DE ENERGÍA

                        Resultado de imagen de sector secundario contamina?

¿Existen actividades en el sector secundario que podamos considerar como contaminantes?
¿Cuáles son?                                    ¿A que se debe?                          ¿Algo para cambiarlo?

Sí, existen actividades contaminantes.

 Sobreexplotación de los recursos naturales, bien por el consumo "excesivo" de materias primas como de fuentes de energía. Se entiende que el consumo es excesivo cuando supera la capacidad de producción de la naturaleza, lo que origina su probable agotamiento en un futuro, lo que supone que generaciones venideras no puedan tener esos recursos a su alcance y un ataque directo a la biodiversidad.
Impactos modificadores del medio: las instalaciones fabriles y las infraestructuras necesarias (carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, almacenes, etc.) son elementos artificiales en el medio natural, y además lo modifican, eliminando la vegetación natural, alterando el relieve, eliminando capas del suelo, etc.
La contaminación atmosférica. La industria y, sobre todo, el sector energético, tienen muy fuertes impactos sobre la atmósfera: consumen carbón y petróleo, emitiendo gases de efecto invernadero, contaminan con gases acidificantes, y producen y consumen gases que afectan negativamente al agujero de la capa de ozono. Otras formas de contaminación de la atmosfera son la emisión de partículos de polvo, humos y otras sustancias, y la generación de ruidos. Ambas afectan muy negativamente al medio y a las formas de vida que se desarrollan en él, especialmente a la salud humana.
Los residuos industriales. El crecimiento de la producción industrial se viene basando en un extraordinario crecimiento del consumo de materias primas y energía y en la producción de un volumen extraordinario de residuos, que la naturaleza, por si sola no puede absorber. Los residuos industriales suponen unos 1.200 kg por habitante y año en España. Presentan una enorme variedad en función de la actividad que los produce. Estos residuos se pueden clasificar en dos grupos: los que pueden ser tratados en vertederos controlados o en plantas de reciclaje o en otras instalaciones, y los residuos tóxicos, que requieren un tratamiento específico. De estos últimos, España produce aproximadamente 4.000 tm/año, a los que hay que añadir los importados de otros países. España tiene una capacidad de tratamiento (para obtención de energía o algún producto que pueda ser reutilizado) de residuos peligrosos del 38% del total de los generados más los importados. De tal forma que es necesario acumular un importante volumen de sustancias tóxicas y peligrosas.
La contaminación de las aguas. Muchas actividades industriales utilizan una gran cantidad de agua en sus procesos productivos, resultando contaminada en los mismos. El vertido de esas aguas a los ríos, lagos y mares afecta muy negativamente a los mismos.         

Reducir el riesgo de responsabilidad civil y criminal.
Disminuir los costos de operación.
Mejorar la motivación y participación del trabajador.
Realzar la imagen de la empresa en la comunidad.

Proteger la salud pública y el medio ambiente.        
Usar pigmentos que no contengan metales pesados.
Emplear solventes menos peligrosos o tóxicos para la limpieza o recubrimiento.
Comprar materia prima que esté libre de impurezas o trazas de tóxicos.        
Rediseñar el equipo y las tuberías para reducir el volumen de material y las pérdidas durante el cambio de lote o cuando el equipo se drene para mantenimiento o limpieza.
Usar dispositivos mecánicos para la limpieza a fin de evitar el uso de solventes.
Emplear un sistema de revestimiento en polvo.

Usar motores más eficientes.
Instalar controles para la velocidad en los motores de las bombas a fin de reducir el consumo de energía.

Separar los residuos para evitar que los desechos peligrosos contaminen los no peligrosos.
Vigilar las fugas, goteo y derrames.
Comprar sólo la cantidad necesaria de materias primas para una producción o período de tiempo determinado.



MAPA MENTAL














viernes, 3 de febrero de 2017

EL SECTOR PRIMARIO

                 EL SECTOR PRIMARIO.

   Como sector primario se denomina aquel sector de la economía que comprende las actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal.



                                 Resultado de imagen de que es el sector primario





                                                  AGRICULTURA

                               Resultado de imagen de agricultura






                                                   GANADERÍA    
                                                                               

                              Resultado de imagen de ganaderia





                                                  PESCA

                                            Resultado de imagen de pesca





                                             MINERÍA


                    Resultado de imagen de mineria





CARTULINA


VÍDEO


¿CÓMO FUNCIONA EL MUNDO?

La economía: agentes y sectores económicos.


PREGUNTAS.

 ¿Qué son las actividades económicas?

    Las actividades económicas son los procesos mediante los cuales se crean los bienes y servicios, a partir de unos factores de producción, que satisfacen las necesidades de los consumidores y es alrededor de estas que gira la economía de un país.


Resultado de imagen de que son las actividades economicas





   ¿Cuáles son los factores de producción?
    
    Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra.


              Resultado de imagen de cuales son los factores de produccion





    ¿Quiénes son los agentes económicos?

  Son las personas que intervienen en la economía y toman decisiones importantes para buscar su bien propio.

                 Resultado de imagen de quienes son los agentes economicos





     ¿Qué son la oferta y la demanda?

  La oferta es la cantidad de productos que se venden a un precio determinado en un momento dado.
  La demanda es la cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado.



                 Resultado de imagen de la ofertay la demanda





       ¿Qué actividades comprende el sector primario?

 Ganadería, agricultura, pesca, minería y explotación forestal.



    ¿Qué actividades comprende el sector secundario?  
  
Industria, construcción, artesanía y transformación minera



    ¿Qué actividades comprende el sector terciario?

Turismo, transporte, comercio, sanidad, educación, comunicación y seguridad



                 Resultado de imagen de actividades sector secundario


PADLET