domingo, 5 de marzo de 2017

LA UNIÓN EUROPEA: PAÍSES E INSTITUCIONES

FUNDADORES DE LA UNIÓN EUROPEA


























'Historia de formación de la {UE}'





RESUMEN HISTORIA UNIÓN EUROPEA

Tras la segunda guerra mundial, los líderes europeos toman conciencia de la necesidad de evitar que vuelva a producirse una situación similar, situación agravada por la construcción del muro de Berlín y la división de Europa en Europa del Este y del Oeste. En pleno comienzo de la guerra fría, las naciones de Europa occidental constituyen el Consejo de Europa en l.949. Fueron fundadores Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido. Poco después, se adhirieron Irlanda, Italia, Dinamarca, Noruega y Suecia.
En primer lugar constituyeron la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) en 1951 Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Alemania e Italia. En 1957, los mismos seis Estados ya indicados constituyen la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica. En este momento, (el día 1 de julio), y tras sucesivas ampliaciones, la Comunidad consta de 28 Estados Miembros.
Las ampliaciones fueron las siguientes:
1 enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y Reino Unido pasan a integrarse en las Comunidades.
1 de enero de 1981 entra Grecia.
1 de enero de 1986 entran España y Portugal.
1 de enero de 1995 entran Austria, Finlandia, y Suecia. 
1 de mayo de 2004 entran diez nuevos Estados: Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa, Eslovaquia, y Eslovenia.
1 de enero de 2007 entran Rumania y Bulgaria.
1 de julio de 2013, Croacia pasará a formar parte de la Unión Europea.

RESUMEN INSTITUCIONES UNIÓN EUROPEA
Compartir la soberanía significa, en la práctica, que los Estados miembros delegan algunos de sus poderes decisorios en las instituciones comunes creadas por ellos para poder tomar democráticamente y a nivel europeo decisiones sobre asuntos específicos de interés conjunto.
En el proceso decisorio de la UE en general, y en el procedimiento de codecisión en particular intervienen tres instituciones principales:
1.- EL PARLAMENTO EUROPEO (PE), que representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos;
2.- EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, que representa a los Estados miembros;
3.- LA COMISIÓN EUROPEA, que defiende los intereses de la Unión en su conjunto.
Este `triángulo institucional' elabora las políticas y leyes que se aplican en la UE. En principio, la Comisión propone las nuevas normas, pero son el Parlamento y el Consejo los que las adoptan.
Otras dos instituciones desempeñan un papel vital:
4.- EL TRIBUNAL DE JUSTICIA vela por el cumplimiento de la legislación europea.
5.- EL TRIBUNAL DE CUENTAS controla la financiación de las actividades de la Unión.
Los poderes y responsabilidades de estas instituciones se establecen en los tratados, en los que se basan todas las actividades de la UE. Los tratados también establecen las normas y procedimientos que siguen las instituciones de la UE. Los tratados son acordados por los Presidentes y los primeros ministros de todos los países de la UE, y son ratificados por sus Parlamentos.
Además de las instituciones, la UE cuenta con diversos organismos que se ocupan de ámbitos especializados:
El Comité Económico y Social europeo representa a la sociedad civil, los patronos y los empleados;
El Comité de las Regiones representa a las autoridades regionales y locales;
El Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones;
El Banco Central Europeos responsable de la política monetaria europea;
El Defensor del Pueblo europeo investiga las denuncias de los ciudadanos sobre la mala gestión de las instituciones y organismos de la UE;
El Supervisor Europeo de Protección de Datos protege la intimidad de los datos personales de los ciudadanos;
La Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas publica información sobre la UE;
La Oficina de Selección de Personal de las Comunidades Europeas contrata al personal de las instituciones de la UE y otros organismos;
La misión de la Escuela Europea de Administración es ofrecer formación en áreas concretas para el personal de la UE.
                                     FOTO MAPA




No hay comentarios:

Publicar un comentario